RECURSOS EDUCATIVOS PATRIMONIO HISTÓRICO ARQUELOGÍA
Loading...

Situación de aprendizaje, orientada al alumnado de 2º y 4º ESO en la materia de Geografía e Historia de Canarias, que tiene como principal temática diversos aspectos vinculados con los yacimientos arqueológicos y mundo aborigen, los majos y su impacto histórico sobre el territorio. También de manera transversal se desarrollan contenidos relacionados con el estudio del paisaje agrario y del patrimonio rural en Canarias - Lanzarote, las características de un paisaje humanizado y el desarrollo sostenible de los espacios naturales.
La finalidad general de este recurso educativo es la de fomentar y promover, la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la isla de Lanzarote desde sus orígenes, esperando que el alumnado aprecie el conjunto de elementos que le rodean y de los que forma parte.
La finalidad general de este recurso educativo es la de fomentar y promover, la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la isla de Lanzarote desde sus orígenes, esperando que el alumnado aprecie el conjunto de elementos que le rodean y de los que forma parte.

Publicación editada por la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote (1998) dirigida principalmente a la población joven. El contenido de esta edición a través de un formato visual y sintético en cuanto a la presentación de los contenidos realiza un recorrido por las principales características de la cultura aborigen de los majos (procedencia y principales asentamientos aborígenes en la isla, medio de vida, cultura material como los útiles líticos y la cerámica, manifestaciones artísticas, la organización socio-política o las creencias religiosas...).

La temática de esta página web gira en torno al desarrollo del proyecto “Margullar”, que surge como “solución” a la necesidad de conservar el valioso patrimonio natural y cultural marino, existente en el territorio Macaronesia. En este sentido los principales objetivos generales y ejes del proyecto Margullar, se orientan a poner en valor, promover la conservación, protección y fomento de los bienes arqueológicos subacuáticos, siendo estos un elemento distintivo dentro del Patrimonio Arqueológico.

La temática de esta página web está orientada a la divulgación y conocimiento, a través de un formato interactivo y virtual (Visita 360º), de uno de los conjuntos arqueológicos-yacimientos de referencia en la isla de Lanzarote, sobre el pasado aborigen de la isla, su posterior ocupación tras la conquista de la isla y la diversa población que ocupó este entorno, a lo largo de cinco siglos de historia, hasta el siglo XVIII.

Video: “Zonzamas, llave del pasado”
Este audiovisual fue encargado por el Cabildo de Lanzarote para proyectarse durante el homenaje, que en el VIII Congreso de Patrimonio Histórico (2012) se le hizo a la arqueóloga e investigadora Inés Dug Godoy. Responsable de coordinar al primer equipo que excavó e investigó científicamente el yacimiento arqueológico de Zonzamas, uno de los más importantes de Lanzarote y Canarias.
Además de una entrevista a la propia Inés Dug sobre las excavaciones en Zonzamas, que comenzaron a finales de la década de los 60, el vídeo contiene imágenes de archivo en blanco y negro del propio yacimiento

Este proyecto de investigación fue desarrollado a través de un convenio de colaboración establecido por el servicio de Patrimonio Histórico, del Cabildo de Lanzarote y la profesora Rosa María García Romero, a lo largo del curso académico 2010-11.
El objeto principal de esta propuesta didáctica era la proporcionar a los docentes del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, un material planificado, práctico y diseñado para ser desarrollado de forma gradual a través de una serie de objetivos, contenidos y propuestas de actividades, para el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, sobre el estudio de la cultura aborigen de Lanzarote:

Relación de cinco fichas temáticas en donde se describen los principales usos y sistemas de fabricación, de algunos de elementos materiales más representativos de la cultura aborigen de los mahos, primeros pobladores de la isla de Lanzarote, tales como la elaboración de cerámica, la industria lítica y ósea, los adornos o las representaciones de sus principales ídolos.