DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA





Localización: Nor-Oeste del municipio de Haría (Pueblo de Yé)
Longitud/Duración: 6,84 km/Duración aproximada de la actividad 3´30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 5/174/368
Nivel: Alto
Salida: Yé (Las Rositas) Parada Bus
Llegada: Yé (Las Rositas) Parada Bus
Orientado a partir de: 3º ESO – Bachillerato. Nº máximo de participantes por grupo 10
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Bajada del Risco
Esta actividad se desarrolla a lo largo del camino tradicional de “Los Gracioseros” o de “Las Vueltas”, en la entrada del pueblo de Yé (zona las Rositas). Constituía una importante vía de comunicación entre Lanzarote y La Graciosa hasta la década de los setenta, en un entorno de gran valor paisajístico, natural y figuras de protección medioambiental (Parque Natural Archipiélago Chinijo, Zona ZEPA, Reserva Marina, Reserva Integral..)
El sendero nos permitirá descubrir entre otros componentes y singularidades de este paisaje natural y cultural, el impresionante Risco de Famara y la presencia del Archipiélago Chinijo. Otros contenidos de interés incluirán además aspectos sobre la vegetación endémica refugiada en este acantilado, la avifauna residente y migratoria en el “Archipiélago Chinijo” y en general las características geológicas del entorno, identificando de forma paralela los elementos del paisaje humanizado, que nos permitirán realizar una lectura histórica del mismo y una valoración actual del nivel de conservación del entorno.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado una actitud investigadora y exploratoria, dentro del desarrollo curricular de las materias de Biología y Geología, Geografía e Historia e Historia y Geografía de Canarias, a través de un enfoque globalizador y competencial:
-Diferenciar en el paisaje los diversos componentes del relieve, analizando la intervención de los procesos geológicos (internos-externos) en la reconstrucción histórica del Risco de la “isla dorsal” Famara.
– Identificar las plantas endémicas, clasificación y reconocimiento de sus características, analizar las causas de la pérdida de biodiversidad y cuáles son las amenazas para la avifauna en la zona ZEPA Islotes del norte de Lanzarote y Famara.
-Reconocer en el entorno los diferentes elementos, características de la intervención humana y transformación del territorio en el pasado, conocer los factores que han contribuido al origen y evolución del poblamiento de la isla de la Graciosa hasta la actualidad.
-Evaluar el nivel de impacto y las repercusiones que tienen sobre el territorio determinadas actividades humanas, en el medio ambiente y la pérdida de la biodiversidad, valorar la importancia de los Espacios Naturales protegidos de la isla
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo.
- Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo
- Exposición
-
- «Humboldt, el viaje y La Graciosa»
-