DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA

Localización: Al Nor-Este del municipio de Haría (Playa de Caletón Blanco)
Longitud/Duración: 1,6 km / Duración aproximada de la actividad 3:30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 1/1/2
Nivel: Medio
Salida: Aparcamiento Caletón Blanco
Llegada: Aparcamiento Caletón Blanco
Orientado a partir de: 1º ESO – Bacchillerato. Nº máximo de participantes por grupo 20
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Caletón Blanco

Esta actividad educativa medioambiental se desarrolla en el entorno del litoral costero Órzola-Caletón Blanco, constituye una zona de gran valor paisajístico y natural (Zona Especial de Conservación Los Jameos y La Corona) vinculada al malpaís volcánico, originado a partir de la erupción del Volcán de La Corona. Siendo un área de gran importancia ecológica para un tipo vegetación, perfectamente adaptada a las duras condiciones de salinidad y también para la avifauna migratoria que aprovechan esta área para descansar en sus viajes.
En la franja intermareal de Caletón Blanco, coincidiendo con el período de máxima bajamar realizamos la actividad central de exploración, donde de forma grupal y guiada en la zona de charcos, el alumnado reconocerá la importante y diversificada representación del ecosistema marino, de forma paralela al análisis del difícil mantenimiento del equilibrio ecológico, como consecuencia de las actividades humanas en la actualidad.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado una actitud investigadora y exploratoria, dentro del desarrollo curricular de las materias de Biología y Geología, Geografía e Historia e Historia y Geografía de Canarias, a través de un enfoque globalizador y competencial:
-Identificar los componentes básicos del relieve, las características condiciones ambientales y naturales de esta zona intermareal y su importancia en la gran diversidad ecológica de seres vivos (vegetación saladares, avifauna, vertebrados e invertebrados marinos).
-Reconocer, clasificar los principales grupos taxonómicos y características de los invertebrados marinos (crustáceos, equinodermos, artrópodos, moluscos..), adaptaciones al medio y los niveles tróficos del ecosistema intermareal.
–Identificar las principales amenazas ambientales en la biodiversidad marina y la necesidad de establecer medidas de protección, ante las repercusiones que las actividades humanas ocasionan en el medio ambiente.
-Valorar la importancia global que tiene el litoral para el equilibrio natural de los ecosistemas, proponer medidas para la conservación y mejora de este paisaje natural.
Materiales y recursos didácticos disponibles
Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo