DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA




Localización: Nor-Este del municipio de Haría (Pueblo de Yé)
Longitud/Duración: 6,02 km / Duración aproximada de la actividad 3:30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 43/190/367
Nivel: Medio
Salida: Parada Bus carretera Mirador del Río
Llegada: Próxima a las Pardelas Park
Orientado a partir de: 1º ESO – . Nº máximo de participantes por grupo 25
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero YÉ – ÓRZOLA

Esta actividad educativa medioambiental se desarrolla a lo largo de un camino tradicional, conocido también como “camino de las fuentes”, vinculado con el desarrollo de las vegas agrícolas y el acceso a las “fuentes” entre los pueblos de Yé y Órzola, en un entorno de gran valor paisajístico, natural y cultural (Parque Natural Archipiélago Chinijo y el Monumento Natural de La Corona).
El sendero, en continuo descenso hasta las inmediaciones del pueblo costero de Órzola, nos permitirá descubrir entre otros elementos y singularidades del entorno, la vertiente Este del Macizo antiguo de Famara, rejuvenecido por una alineación volcánica, donde destaca la influencia del edificio volcánico de La Corona y el posterior acceso, al cráter del Volcán de la Quemadita. Otros contenidos de interés incluirán aspectos sobre la vegetación endémicas y fauna de este ecosistema. Las huellas en el paisaje de las actividades humanas en el pasado, incorporando el análisis y valoración actual de impacto sobre el territorio y los problemas ambientales que ocasionamos en el mismo.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado una actitud investigadora y exploratoria, dentro del desarrollo curricular de las materias de Biología y Geología, Geografía e Historia e Historia y Geografía de Canarias, a través de un enfoque globalizador y competencial:
-Localizar las principales unidades de relieve, características y su relación en el relieve con la actividad volcánica, vinculada del volcanismo fisural y la alineación de edificios volcánicos (Volcán de La Corona-La Quemadita de Órzola ), sobre el Macizo de Famara.
-Identificar las diferentes especies vegetales, características principales y estructuras de adaptación al medio, valorar su importancia para los ecosistemas y la sociedad humana.
-Distinguir en el paisaje las evidencias materiales, transformaciones y características de la intervención humana en el pasado, vinculadas al desarrollo agrícola (gavias), la importancia histórica del agua en Lanzarote (fuentes y aljibes) y la industria de la cal.
-Analizar las consecuencias de determinadas actividades humanas sobre el medio ambiente y valorar la necesidad entre otras medidas, de realizar un consumo energético responsable como medio para conseguir un desarrollo más sostenible.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo
- Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo
- «Nuestras amigas las semillas»
- «Los cultivos tradicionales de Lanzarote» (pdf)
- Ecoaljibe
- Unidad 2. Los paisajes del Agua (videos, pdf)
- Unidad 3. Sistema de captación de aguas (videos, pdf).
- Unidad 4. Historia del Agua en Lanzarote. (videos, pdf)
- Energías
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A.