DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA




Localización: Haría
Longitud/Duración: 4,40 km/Duración aproximada de la actividad 3:30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 309/492/623
Nivel: Medio – alto
Salida: Campo de fútbol de Haría
Llegada: Restaurante “Los Helechos”
Orientado a partir de: 1º ESO – Bachillerato. Nº máximo de participantes por grupo 25
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Haría – Bosquecill0

Esta actividad educativa medioambiental se desarrolla a lo largo de un itinerario, que transcurre por una de las antiguas vías de comunicación que facilitaban el tránsito entre los pueblos de Haría hacia la antigua capital Teguise, en un entorno de un gran valor paisajístico, natural y cultura-patrimonial (Parque Natural Archipiélago Chinijo, ZEPA Islotes del Norte de Lanzarote y Famara).
El eje conductor del recorrido, partiendo del núcleo rural de Haría a través del barranco de “Elvira Sánchez”, nos permitirá descubrir entre otras formas de relieve la especial orografía del valle de Haría, culminando al final del recorrido, con la impresionante panorámica del Archipiélago Chinijo y el Risco de Famara.
En este entorno natural, destaca además de la alta biodiversidad de su flora y vegetación, la presencia de sistemas agrícolas tradicionales, en su mayoría abandonados, que junto a otros elementos actuales del patrimonio natural y cultural del pueblo de Haría, nos recuerdan el valor y la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales y adaptación al medio, en la subsistencia de la población insular en el pasado.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado una actitud investigadora y exploratoria, dentro del desarrollo curricular de las materias de Biología y Geología, Geografía e Historia e Historia y Geografía de Canarias, a través de un enfoque globalizador y competencial:
-Identificar las diferentes especies vegetales, características principales y estructuras significativas de adaptación al medio, valorar su importancia para los ecosistemas y la sociedad humana.
-Diferenciar en el paisaje las principales unidades de relieve, características de la formación del Valle de Haría, analizando la intervención de los agentes moldeadores del relieve en la evolución geológica del macizo de Famara.
-Localizar en el paisaje los diferentes elementos de la intervención humana y transformación del entorno natural en el pasado, vinculadas al desarrollo agrícola, reconociendo la importancia actual de una gestión sostenible de los recursos naturales.
-Valorar el importante patrimonio natural y cultural del pueblo de Haría, como importante núcleo poblacional histórico de Lanzarote.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A.