DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA




Localización: Norte del municipio de Haría (pueblo de Máguez)
Longitud/Duración: 2,66 Km / Duración aproximada de la actividad de 3 a 3:30 horas.
Elevación (Min/Med/Max): 270/301/315
Nivel: Bajo
Salida: Aula de la Naturaleza de Máguez
Llegada: Aula de la Naturaleza de Máguez
Orientado a partir de: 1º y 2º de Primaria. Nº máximo de participantes por grupo: 25
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero La Piedra Mágica

María, una pequeña y alegre campesina del pueblo de Máguez, será la protagonista y guía de naturaleza que conducirá a los niños y niñas a lo largo de un sendero, en donde realizarán un viaje en el tiempo, para conocer cómo eran los modos de vida y costumbres del pasado, descubrir además los diferentes seres vivos y elementos naturales del paisaje y encontrar al final del camino, una misteriosa…“Piedra Mágica”.
Esta propuesta didáctica se desarrolla a lo largo de un itinerario bien delimitado y de fácil localización -partiendo del Aula de la Naturaleza, en el pueblo de Máguez y en torno a una zona de gran valor paisajístico, natural y medioambiental (Espacio protegido del Monumento Natural del Volcán de La Corona) realizando un sendero de escasa dificultad a la hora de caminar, próximo a los alrededores de la “Montaña de los Llanos”.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta propuesta didáctica, es la de favorecer en el alumnado de la Etapa de Primaria, dentro del diseño curricular de los contenidos transversales del Área de Ciencias Sociales, como eje temático principal y el área de Ciencias de la Naturaleza -Conocer e identificar los elementos característicos del paisaje rural, los modos de vida tradicionales y costumbres vinculadas con las actividades humanas en el pasado, además de valorar la importancia de conservar la cultura, patrimonio y tradiciones propias de nuestra isla.
Otras finalidades que además estarán integrados en esta actividad estarán relacionadas con el propio disfrute y recreación en la naturaleza, identificación de los elementos naturales del entorno, reconocer algunas de las características y singularidades de las plantas y animales que viven en la isla y la toma de conciencia de la importancia de la responsabilidad –que todos y todas tenemos en el cuidado y protección de nuestro entorno.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Carpeta Didáctica. La Piedra Mágica (pdf)
- Guardianes del Territorio:
- Lanzarote, características de su medio físico como espacio, territorio y paisaje (pdf).
- Las plantas, Palmera Canaria (pdf).
- El Campo y sus cultivos (pdf)
- La Cochinilla y su cultivo (pdf)
- Los animales (pdf)
- Adislan. Los cultivos que se puede desarrollar en la isla de Lanzarote (video)
- Bernabee. Los animales de granja (video).
- Sombrera.
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A.