DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA




Localización: Zona centro occidental (Municipio de Tinajo)
Longitud/Duración: 658 m. (hasta la bomba volcánica), Duración Aprox. de la actividad 3 horas.
Elevación (Min/Med/Max): 347/357/369
Nivel: Bajo – Medio
Salida: Aparcamiento Montaña Colorada
Llegada: Aparcamiento Montaña Colorada
Orientado a partir de: (Sendero corto 1º-2º / Sendero largo 3º- 6º) Nº máximo de participantes por grupo 20
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Montaña Colorada

Esta propuesta didáctica se desarrolla a lo largo de un itinerario bien delimitado en las inmediaciones del parking habilitado, para realizar el sendero a Montaña Colorada -carretera Tinguatón y próximo pueblo de Mancha Blanca. En el entorno de una zona de gran valor natural y cultural, vinculado al paisaje volcánico originado a partir de las erupciones históricas de Timanfaya (1730-1736). (Parque Natural de Los Volcanes y Paisaje Protegido de La Geria).
El sendero diseñado en dos posibles variantes, según nivel educativo del alumnado transcurre a través de un camino circular que va rodeando Montaña Colorada, y que nos permitirá conocer entre otros elementos y singularidades de este territorio volcánico, el último volcán que puso fin a las erupciones de Timanfaya, los procesos de colonización vegetal y descubrir una de las bombas volcánicas más impresionantes de la isla. Además de identificar algunas de alteraciones e impactos ambientales, que ocasionamos las personas en este excepcional entorno geológico de la isla.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado de la Etapa de Primaria, a través de la indagación y una metodología experiencial, dentro del desarrollo curricular del área de Ciencias de la Naturaleza, a través de un enfoque globalizador:
-Localizar las principales formas de relieve, estructuras y materiales geológicos, originados a partir de las erupciones de Timanfaya, a lo largo de su evolución histórica.
-Conocer las características de la actividad volcánica, tipos de materiales y estructuras geológicas de la erupción de “Montaña Colorada”.
-Distinguir los tipos de seres vivos qué podemos identificar en el entorno y descubrir cuáles son algunas de las adaptaciones al medio volcánico.
-Identificar los principales impactos ambientales que las personas ocasionamos en el paisaje y qué tipo de medidas, podemos llevar a cabo para proteger y conservar la fragilidad de los mismos.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo (a partir de 3º de Primaria).
- Ale El Jameito. Geoparque Lanzarote y el Archipiélago Chinijo. Capítulo 2 – Parque Nacional de Timanfaya y Erupciones Históricas (video).
- Documentales «Píldoras L.I.G.» (Recomendado a partir de 5º y 6º de Primaria)
- Guía «Fuego, agua y viento». Capítulo 4. Los volcanes históricos de 1730-1736 y 1824 (pdf). (Recomendado a partir de 5º y 6º Primaria)
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A.