DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA

Localización: Casco Antiguo de Villa de Teguise
Longitud/Duración: 1,9 km / Duración aproximada de la actividad 3 horas
Elevación (Min/Med/Max): 297/306/315
Nivel: Bajo
Salida: Parada de Guaguas Colegio Alfonso Spínola-Plaza La Mareta
Llegada: Parada de Guaguas Colegio Alfonso Spínola-Plaza La Mareta
Orientado a partir de: 4º – 6º de Primaria. Nº máximo de participantes por grupo 25
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com

Descripción de la actividad: Sendero Teguise
Esta actividad tiene como protagonista la Real Villa de Teguise, primera capital de Lanzarote y principal núcleo civil e histórico de la isla de Lanzarote, desde la primera mitad del siglo XV hasta 1852, pasando a ser posteriormente Arrecife -desde la época aborigen hasta su consolidación como centro económico, político y social principal de la isla. Representa en la actualidad un excepcional ejemplo, de conjunto arquitectónico histórico-artístico, mejor conservado y protegido de nuestra isla.
El recorrido diseñado a lo largo de las calles, edificios y callejones más emblemáticos de la Villa, nos irá descubriendo entre otros aspectos, cómo era la vida en Lanzarote, desde sus primeros pobladores (mahos), la etapa colonial, las temibles invasiones piráticas, las causas de la pérdida de su capitalidad y algunas de sus leyendas ocultas, a lo largo de su excepcional legado patrimonial.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado a través de la indagación y una metodología experiencial, dentro del desarrollo curricular de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales y a través de un enfoque globalizador:
-Identificar las características del entorno natural de Teguise y su importancia en el proceso de su poblamiento histórico y transformación en la capital principal de la isla.
-Distinguir las principales etapas, acontecimientos o hechos relevantes que han definido el nacimiento y evolución histórica de la Villa de Teguise.
-Identificar los diferentes elementos más representativos del patrimonio (cultural, artístico e histórico), tradiciones y personajes, que constituyen las señas de identidad de Teguise.
-Valorar el patrimonio natural e histórico-cultural de Teguise, como legado cultural compartido de la ciudadanía, analizar la importancia de su conservación y cuidado.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo
- Buches y Diabletes. El carnaval tradicional.
- Rutas chinijas. Nuestra cultura tradicional de La Villa. (pdf).
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A