DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA



Localización: Nor- Este del municipio de Haría
Longitud/Duración: 3,840 Km / Duración Aprox. de la actividad 3-3:30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 366/404/489
Nivel: Bajo – Medio
Salida: Carretera acceso al MIrador del Río
Llegada: Iglesia de Yé
Orientado a partir de: 1º ESO – Bachillerato. Nº máximo de participantes por grupo 25
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Volcán de La Corona

Esta actividad se desarrolla a lo largo de un itinerario que iniciamos en la carretera de acceso al Centro de Arte, Cultura y Turismo, “Mirador del Río” en las inmediaciones del pueblo de Yé, en uno de los entornos más espectaculares y de mayor valor paisajístico, natural y medioambiental, de la zona Nor-Este de la isla de Lanzarote, (Monumento Natural de La Corona y Parque Natural Archipiélago Chinijo).
El sendero educativo tiene como referencia paisajística y visual el impresionante Risco de Famara y la presencia del Archipélago Chinijo, conjuntamente con una importante alineación volcánica y otros elementos del patrimonio natural y paisaje humanizado, en donde destaca la presencia del Volcán de La Corona, principal protagonista de este sendero, al que accederemos hasta su cráter central atravesando una amplia superficie agrícola destinada al cultivo de la vid.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado una actitud investigadora y exploratoria, dentro del desarrollo curricular de las materias de Biología y Geología, Geografía e Historia e Historia y Geografía de Canarias, a través de un enfoque globalizador y competencial:
-Localizar los diferentes componentes básicos del relieve y las características de los elementos del paisaje natural.
-Interpretar en el territorio, las principales formaciones y estructuras geológicas, originas a partir de la erupción del Volcán Corona (malpaís, tubo volcánico, jameos…)
-Identificar y reconocer los principales grupos taxonómicos de seres vivos, animales y plantas, así como sus principales rasgos generales y adaptaciones al medio.
–Reconocer los elementos y características de la intervención humana en el pasado que han contribuido a la transformación del entorno natural, valorando además la importancia de su conservación y contribución al paisaje actual.
Materiales y recursos didácticos disponibles
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo.
- Píldoras L.I.G. «Tubo volcánico de La Corona» (video)
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A