DATOS / INFORMACIÓN TÉCNICA



Localización: Norte del municipio de Haría
Longitud/Duración: 4,14 Km (corto) 5,85 (largo) / Duración Aprox. de la actividad 3:30 horas
Elevación (Min/Med/Max): 283/447/526
Nivel: Bajo – Medio
Salida: Guinate
Llegada: Guinate/Máguez *Según nivel alumnado
Orientado a partir de: 3º – 4º (sendero corto) 5º – 6º (sendero largo). Nº máximo de participantes por grupo 20
Más Información:
Teléfono: 680 484 839
Email: auladelanaturaleza@cabildodelanzarote.com


Descripción de la actividad: Sendero Guinate – Gayo

Esta actividad educativa medioambiental se desarrolla a lo largo de un camino tradicional, vinculado con el desarrollo agrícola y el acceso a las “fuentes de Gayo” entre los pueblos de Guinate y Máguez, en un entorno de gran valor paisajístico, natural y medioambiental (Parque Natural Archipiélago Chinijo y el Monumento Natural de La Corona).
El sendero que contempla dos posibles variantes, nos permitirá descubrir entre otros elementos y singularidades de este paisaje natural y cultural, el impresionante Risco de Famara y la presencia del Archipiélago Chinijo, conjuntamente con una importante alineación volcánica. Otros elementos de interés incluirán aspectos sobre la vegetación y flora endémica, fauna y las huellas del pasado, relacionadas con los usos tradicionales del camino y la valoración actual del nivel de conservación del entorno.
Transferencia curricular del sendero educativo
Las principales finalidades de esta actividad educativa ambiental, es la de favorecer en el alumnado a través de la indagación y una metodología experiencial, dentro del desarrollo curricular del área de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales y a través de un enfoque globalizador:
-Identificar las principales formas de relieve y características geológicas de la actividad volcánica, vinculada el volcanismo fisural y la alineación de volcanes propios de la isla.
-Reconocer la vegetación y flora, la biodiversidad de la fauna y sus características, relaciones de interdependencia y las adaptaciones de los seres vivos al entorno.
-Distinguir en el paisaje elementos relacionados con las formas de vida tradicionales vinculadas al desarrollo de sistemas agrícolas y la importancia de la “cultura del agua”, la evolución y valoración de su conservación en la actualidad.
-Analizar los efectos de las actividades humanas y los desequilibrios que producimos en el entorno natural, proponer acciones necesarias para modificarlos.
Materiales y recursos didácticos disponibles (Recomendado a partir de 3º o 4º Primaria)
- Charla previa a la realización del sendero en el Centro Educativo a partir de 3º de Primaria.
- Proyecto «Nuestras amigas Las Semillas»:
- Eco -Aljibe. El Agua como Patrimonio cultural de Lanzarote:
- Proyecto Didáctico: El Agua en Lanzarote.
- Mapa accesibilidad alumnado T.E.A.